ACTIVIDAD #1. YO SOY ASÍ
1. Lee en
compañía de tus padres la adivinanza
Adivina adivinador.
Es increíble de
lejos
y una maravilla de
cerca.
Tiene dos cejas,
dos orejas
y un hermoso
corazón.
Si hasta contar
tres,
no adivinas quién
es,
no pierdas más el
tiempo
y mírate en un
espejo.
Eres tú y tú reflejo.
Edgar Allan
García,
ecuatoriano.
Taller:
• Mírate en un espejo y observa
con atención el color de tu piel, de tu pelo y de tus ojos, la forma de tu
nariz y de tu boca, tu sonrisa y luego te describes.
• Dibuja tu autorretrato.
Puedes pegar una foto tuya al lado para compararlos.
autoretrato foto
• Comenta con las personas que
te acompañan que observas en tu autoretrato que similitudes tiene con tú
fotografía.
Taller complementario:
¿Quiénes estuvieron antes de mí?
¿Quiénes son mis antepasados? Pregunto a mi familia cuáles son los
nombres de mis abuelos y bisabuelos paternos y de mis abuelos y bisabuelos
maternos.
* Observo el árbol genealógico
de la página siguiente. Luego dibujo en cada rama los rostros de mis seres
queridos que allí se indican, y en el rectángulo escribo sus
nombres.
* Mientras dibujo a los
miembros de mi familia voy
descubriendo:
• ¿En qué nos parecemos? ¿En
qué no nos parecemos?
• ¿Será en el color del
cabello, en la forma de sonreír,
en el brillo de los ojos, en las pecas o en que todos
usamos gafas...?
* Comento con las personas que
me acompañan sobre
los parecidos y las diferencias que voy descubriendo
entre
los miembros de mi familia.
Mis raíces familiares
* Hay muchas cosas que todavía
desconozco de mi familia.
Averiguo: ¿cuáles eran las costumbres de mis padres y
abuelos cuando eran niños?, ¿a qué jugaban?
* Observo las imágenes que
representan algunos miembros
de la familia (fotografías)
* Escribo cómo se llama cada
persona de mi familia y el
nombre del juego preferido de cada uno de ellos.
* Comento lo que sé de cada uno
de estos juegos.
¿Cuáles son los rasgos que me diferencian?
* Observo las siguientes
huellas:
* Hago una impresión con tinta de mi huella dentro del recuadro. Observo la
dirección de las líneas que la conforman.
¡Esta es
la huella de mi dedo índice derecho
Juguemos a las huellas sorpresa
* Me gusta jugar con pintura y
le haré un regalo a mamá. Plasmo la huella de mi mano con pintura. Observo
estos ejemplos: (si no tenemos vinilos, dibujamos las manos en el cuaderno y las
coloreamos).
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
- Contar objetos de tú casa del 1 al 6. ejemplo: sillas, prendas de vestir, platos, etc.
- si tienes plastilina en tú casa puedes amasar la plastilina y hacer los números del 1 al 6.
- cuenta los objetos y señala el número que corresponda.

- Observa y señala el número que corresponda

- Recordemos la vocal: A-a
FONEMA /a/ LETRA A a
OBJETIVOS PROPUESTOS
|
Reconocer que las palabras habladas se
pueden representar de forma escrita.
|
Identificar la dirección de lectura: de
izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
|
Reconocer que se lee de adelante hacia
atrás y que hay que dar vuelta a las páginas para continuar el relato.
|
Identificar el título de una historia
escrita.
|
Reconocer los personajes de una
narración y los eventos centrales.
|
Recontar una historia sencilla.
|
Formular y responder preguntas sobre
los textos escuchados.
|
Desarrollar coordinación de movimientos
finos y gruesos para ganar independencia.
|
Discriminar sonidos, tamaños, formas y
figuras.
|
Identificar el sonido /a/ al inicio, en
el medio y al final de las palabras.
|
Trazar el fonema /a/ en mayúscula y
minúscula.
|
- Escucha con atención el cuento e identifica: el título del cuento, los personajes, y el fonema /a/A/
No hay comentarios:
Publicar un comentario