jueves, 9 de abril de 2020

Actividad #2: Las cosas que me gustan

Actividad #2:  Las cosas que me gustan

1.            Dibuja en tú cuaderno las cosas que mas te gustan: comidas, personas, lugares, juguetes etc.

2.            Observa y lee la siguiente lista y señala lo que te gusta.



Mis quereres: observa las siguientes imágenes y dale un orden.
  

  • Ya sabes lo que les gusta hacer a los personajes en diferentes momentos del día.
  • Ahora dibuja lo que más te gusta hacer.


           EN LA MAÑANA….







          EN LA TARDE…

           EN LA NOCHE…

  • Lee y observa


Al observa las imágenes, cuenta lo que ocurre en la primera imagen de esta parte de la historia:

¿ Has ido a pescar alguna vez?
¿ Te gustaría ir a pescar o no?
¿que te gusta hacer con tú familia?

  • Observa la segunda imagen y comenta:
  • ¿cuales son los dibujos que prefiere Anita?
  • ¿cuales crees que son sus colores favoritos?
  • ¿cuales son tus colores favoritos para pintar?
  • dibuja con tus colores favoritos





  • Ahora observa la tercera imagen y comenta:
¿cuales son las cosas que mas te gusta hacer en la noche?

dibuja las cosas que mas te gusta de la noche.





  • Observa la cuarta imagen y comenta:
  • ¿Qué es lo que hace Anita los domingos?
  • ¿que te gusta del campo?
  • ¿que actividades te gusta hacer en el campo?

  • MIS EMOCIONES
Dibuja o recorta figuras para formar una historia



Comenta que emociones te produce al mirar tú historia, que colores observas en tú historia y cuenta cuantos personajes tiene tu historia.


  • Las cosas que no me gustan tanto:
  • Mensiona las cosas que no te gustan y dibujalas: comidas, juguetes, cosas.



  • Realicemos las siguiente actividad de matemáticas:

En un día soleado mis amigos: Daniel, lucía, Diego, y yo fuimos a comer helado con mi mamá.

¿cuantos helados tuvo que comprar mi mamá para que cada niño tuviéramos el helado? dibújalos y escribe el número que corresponda.




  • luego de comer helado fuimos a jugar con arena, teníamos:
baldes





¿cuantos baldes observas?________



y palas 



¿cuantas palas observas?_______

cada pala representa una emoción.

¿que emociones puedes observa en las palas?___________________________________

¿hay mas palas que baldes? si___ no___
¿hay menos baldes que palas? si___ no___
¿cuantos baldes faltan para que sea igual al número de palas?_________________


  • Mis actividades favoritas

Con ayuda de tú familia responde:

cual es tu actividad favorita?_______________________

cual es la actividad favorita de papá, abuelo o tío?____________________

cual es la actividad favorita de tú mamá o abuela?_____________________

cual es la actividad favorita de tus hermanos o primos?_________________

que actividades les gusta hacer en familia?_________________________

dibuja una actividad que hagan juntos en familia:





  • Recordemos la letra e- E
FONEMA /e / LETRA E e

OBJETIVOS PROPUESTOS

Reconocer que las palabras habladas se 

pueden representar de forma escrita.

Reconocer que se lee de izquierda a derecha,

 de arriba hacia abajo y de adelante hacia atrás

 y que hay que dar vuelta a las páginas para 

continuar el relato.

Identificar el título de una historia escrita.

Reconocer los personajes de una narración y

 los eventos centrales.

Recontar una historia sencilla.

Formular y responder preguntas sobre los textos

 escuchados.

Identificar el sonido /e/ al inicio, en el medio y al 

final de las palabras.

Trazar el fonema /e/ en mayúscula y minúscula,

 tanto en espacios amplios como en papel.


  • Escucha con atención e identifica el nombre del cuento, los personajes, el fonema /e/E/ 




 observa y delinea con el dedo







  •  escribe en tú cuaderno la letra e- E



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actividad #8: Reconozco y valoro a los demás

Actividad #8: Reconozco y valoro a los demás Acepto y valoro a mis amigos Leo historias Escucha la historia que lee tu mamá o  pr...