jueves, 9 de abril de 2020

Actividad #8: Reconozco y valoro a los demás

Actividad #8: Reconozco y valoro a los demás


  • Acepto y valoro a mis amigos

Leo historias

  • Escucha la historia que lee tu mamá o  profesora.



Amigos y vecinos


Un conejo, una ardilla y una paloma se habían hecho
muy amigos. Todas las mañanas se encontraban para
jugar en el bosque.
Se habían hecho tan amigos que decidieron trasladar
sus casas para que todos vivieran cerca, así no solo serían
amigos, sino también serían vecinos.
¡Todos quedaron tan cerca que podían
jugar hasta la noche! Luego se reunían
a contar historias de ogros y fantasmas,
se reían mucho del susto de la ardilla

y se lo pasaban muy bien.




comenta las siguientes preguntas:

¿Qué hacen juntos el conejo, la ardilla y la paloma durante el día y en las noches?________________________
Y a ti… ¿cuál es el juego que más te gusta?_________________

Continúo la historia

Un día, en el que brillaba el sol y los pájaros cantaban en
el bosque, el conejo y la ardilla se levantaron como siempre a
buscar a sus amigos y vecinos. ¡Pero, oh sorpresa! La paloma no
apareció por ningún lado.
La buscaron por todas partes, pero no la hallaron. Esa noche
no hubo juegos, ni risas, ni historias de miedo. ¡Estaban muy

tristes y preocupados!

Así pasaron varios días. Hasta que una mañana, el conejo
y la ardilla empezaron a escuchar un sonido: ¡currucú,
currucú!, se escuchaba cada vez más cerca. Intrigados se
asomaron para ver de qué se trataba.

¡Qué gran sorpresa! ¡Era su amiga la paloma! Pero no
venía sola. ¡Junto a ella volaban un palomo elegante y
sus cuatro hijitos! Unos hermosos pichoncitos que hacían
mucho ruido. ¡Qué contentos se pusieron todos!

El grupo de amigos del bosque había crecido. Ahora
eran muchos. El conejo y la ardilla jugaban a veces con los
pichoncitos de la paloma, que eran bastante ruidosos y
traviesos.

Pero los nuevos habitantes habían puesto el bosque
patas arriba. Se despertaban muy temprano y armaban una
gran algarabía que despertaba a todos los demás. Tiraban
los restos de su comida en cualquier lugar y se entraban a
las casas de sus vecinos sin permiso.

¡Se había acabado la tranquilidad! ¿Qué podrían hacer

ahora los amigos?

Comprendo el texto
• Comenta lo que ocurrió al final de la historia:

¿A dónde crees que se había ido la paloma?_______________
¿Por qué crees que tardó tanto en volver?_________________
¿Con quiénes regresó la paloma?_______________________
¿Qué cambios ocurrieron en el bosque luego

de la llegada de la familia paloma?______________________




  • Recuerda a los animales de la historia y responde:

¿Cuántos amigos eran en el comienzo de la historia?______
¿Cuántos amigos quedaron cuando se fue la paloma?_______
¿Cuántas palomas llegaron al regreso de la amiga paloma?______
¿Cuántas más palomas que ardilla y conejo había ahora?________

¿Cuántos amigos animales había al final de la historia?_________




Dibuja la familia paloma del más grande al más pequeño.




Fíjate, antes era solo una paloma y ahora son una familia de 6 palomas.

¿Cuántos integrantes nuevos llegaron a la familia paloma?______
Imagina que al bosque llegaron dos conejos y dos ardillas más. Ahora, son muchos amigos y varias familias.
¿Cuántas ardillas hay ahora en total?_______
¿Cuántos conejos hay ahora en total?______

Y ahora, ¿cuántos animales hay en total en el bosque?_____



  • Recordemos los números del 0 al 10
0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-10

cuenta objetos de 1 a 10

escribe los números en el aire del 1 al 10

escribe los números del 0 al 10 en tú cuaderno.







Actividad #7: Me relaciono


Actividad #7: Me relaciono


  • lee el siguiente texto en compañía de tus padres

Ayer en la tarde me encontré
con mis amigos en el parque.
Jugamos muy contentos.
De pronto, no dejaron que me columpiara
y solo ellos querían mecerse.
Yo les propuse que contáramos hasta 20
para cederle el turno a otro niño.
Ellos aceptaron el trato y todos hicimos fila
para esperar nuestro turno.
Todos mis amigos me felicitaron porque
encontré una solución sin pelear.



comenta a tus padres y profesora  lo que opinas del cuento_____________________
  
  • Me relaciono con el entorno y las personas

Resuelvo problemas

Con la ayuda de un adulto, lee cada afirmación y busca al frente otra frase que la complemente.



observa la siguiente imagen



y luego identifica situaciones:

¿A qué lugar corresponde?______________
¿Qué cosas ves en ella?______________
¿Qué están haciendo las personas?__________

• Relaciona lo que está sucediendo en cada lugar con una norma de convivencia.


 Personas haciendo fila en el banco

 Hacer silencio


Personas leyendo en la
 biblioteca 


Respetar el turno

Personas esperando el 
cambio del semáforo

 Ceder el paso

Carros dejando pasar una
 ambulancia


Respetar las señales de
 tránsito




  •  Comenta con tu familia, por qué es importante seguir normas cuando nos relacionamos con los demás.__________________________

  • Cómo actúo en algunas situaciones
Dibuja frente a cada situación lo que tú harías, luego explica tu dibujo.





Un niño o una niña se acerca a tu grupo y les
pide que lo dejen jugar.




Un niño se burla de otro niño porque se ve
diferente.






Un niño te pide que lo ayudes a realizar una actividad que se le dificulta.








  •  Propongo normas para valorar a todos
Observo y expreso mi opinión
  • Observa las imágenes y comenta lo que está sucediendo en cada situación.
________________________________________________________________________________

comenta como se podría evitar esta situación de conflicto?_______________________________


  • Secuencia lógica:
Ordena y relata una historia a partir de las siguientes imágenes.

  • practica el siguiente trabalenguas

Nadie silba como Silvio Silva
si alguien silba como Silvio Silva
fue porque Silvio Silva le enseño
a silbar.




Actividad #6: Los cumpleaños

Actividad #6: Los Cumpleaños


  • Me gusta celebrar mi cumpleaños




Dibuja lo que mas te gusta de celebrar tú cumpleaños





¿cuántos años tengo?




Dibuja en tú cuaderno un pastel de cumpleaños con el número de velitas que correspondan a la edad que tienes y luego colorealo.



Escribe  el número que corresponde a tu edad________


¿Cuántos años tengo?
 lee en compañía de tus padres el siguiente pictograma:

Ayer fue el cumpleaños de mi  Juan


nos divertimos y   mucho

Julián fue el que más bailó moviendo los brazos y las piernas.

También comimos               y   





Andrés recibió muchos 



Estoy feliz porque pronto será mis cumpleaños.


  • Después de leer el texto analiza y responde:

¿Andrés es mayor que tú?_____
 ¿Cuántos años más?_________

Cuándo cumplas 7 años, ¿cuántos tendrá Andrés?___________
¿Cuántos años tenías el año pasado?________
¿Y cuántos tendrás el año entrante?
¿Cuántos años te faltan para cumplir 10?_______




  • Dibuja en tú cuaderno como celebras tus cumpleaños con tú familia.






  • Juego con colores, olores y sabores de las fiestas.

Recuerda los colores más llamativos, los olores más agradables y los sabores más ricos

que hayas disfrutado en una celebración de  cumpleaños.
• Crea un collage de colores y sabores ricos y divertidos. 
1. Recorta de revistas algunos objetos que
viste, oliste, tocaste o probaste en una celebración de cumpleaños.
2. Pégalos en forma espontánea y libre en una hoja o cuaderno  para crear un cuadro de muchos colores y formas.
3. Compártelo  con tu profesora

  • otras fechas especiales para celebrar
Además de los cumpleaños, durante el año celebras otras fechas especiales en compañía de tú familia, amigos y amigas. observa las siguientes imágenes. 




y luego dibuja en  como celebras estas otras fechas especiales.





  • Recordemos las vocales

identifica las vocales
identifica las imágnes
y luego con el dedo une la vocal y la imagen que empiece por esa vocal.

Actividad #5: Crezco y cambio

Actividad #5: Crezco y cambio



  • cuenta tu historia de cambios: cuenta los cambios que has tenido a lo largo de tú vida (puedes observar tus  fotografías) ______________________________________________________________________________________________________________
¿cuales han sido  mis cambios?
Observo mis fotografías y relato que cambios he tenido: la forma de mi cara, el cabello, mis dientes.


  • si tienes revistas o periodicos recorta y pega laminas en tú cuaderno  de bebés, niños, jovenes, adultos y ancianos para que puedas evidenciar los cambios que se tienen en el transcurso de la vida.

  • Observa las siguientes imágenes de prendas de vestir y dí a que etapa de la vida corresponden:bebé, niñez, juventud, etapa adulta. 



¿por qué se me caen los dientes?
¿Recuerdas al ratón Perez? ¿Sabes qué es lo que hace este personaje?
Lee con tú profesora o con tus familiares la carta que escribió un niño al ratón Pérez.

Carta al ratón Pérez


Mi querido ratón Pérez,
hoy yo quiero que me cuentes
¿qué haces tú con tantos dientes?
¿Es que acaso los conviertes en perlas o diamantes?
¿haces con ellos pulseras, o colgantes?
¿si son dientes de leche, en dulces, postres, y quesitos los conviertes?
hoy se me ha caído un diente, y como sé que es un tesoro, te lo dejo, si me das a cambio, diez monedas de oro.
Grace Patricia Robayo, Colombiana.


mis monedas:



  • Dibuja al lado la cantidad de monedas que te gustaría recibir cuando se te caiga un diente y enumeralas.



  • Lee y resuelve las siguientes adivinanzas:
1. Cuando sonríes asoman blancos como el azahar 
unas cositas que cortan y que pueden masticar.



2. Treinta y dos sillitas blancas en un viejo comedor,
y una vieja parlanchina que las pisa sin temor.

3. Blancos como arrocitos, en una cajita guardados.
Aunque son tan pequeñitos, destrozan cada bocado.


  • cuido mis dientes
Para cuidar tus dientes es importante limpiarlos a diario, comer alimentos sanos y visitar al odontólogo.

Responde:
¿Que cuidados tienes con tús dientes?______
¿cepillas tus dientes?_____________________ 
¿cuantas veces en el día te cepillas los dientes?________
¿que usas para cepillarte los dientes?_________________

dibuja los elementos que utilizas para cepillarte los dientes




  • Lee las indicaciones de un adecuado cepillado y  lo pones en práctica.

  • Recordemos la letra u-U: escucha el cuento leído por la profesora o por un familiar, lueg observa en el cuento  la letra u

  • identifica las imágenes que comienzan con el sonido u






  • Practica con tú dedo índice









  • Escribe en tú cuaderno la letra U


Actividad #4: Expreso lo que siento

Actividad #4: Expreso lo que siento

Observo la imágen y reconozco que tengo emociones que hay cosas o situaciones que  me causan susto, risa, llanto,  verguenza o pena.

Reconozco mis emociones

las emociones se sienten mediante lo que ves, lo que pruebas, lo que escuchas, lo que tocas, lo que hueles,  y lo que compartes con otros.

Algunas situaciones te hacen sentir diferentes emociones, cuando ves una película de miedo,  o un juguete nuevo,  puedes sentir asombro, miedo o alegría.

dibuja un objeto al que asocies con cada una de estas emociones:
 Alegría



 Tristeza

 Miedo


 Rabia


Juguemos a los gestos


  • observa tu cara en un espejo y juega a mostrar con gestos las siguientes emociones: alegría, asombro, susto, tristeza, enojo, dolor, miedo.
  • luego dibuja las emociones que más te llamen la atención  en tú cuaderno y si puedes lo haces también con plastilina como se ve en el ejemplo:





ME EXPRESO CON EL COLOR

Asocia cada emoción con un color.
ejemplo: el amarillo representa para mí la alegría por su brillo.

sorpresa



felicidad


tranquilidad



  • si tienes revistas o periódico, busca personas que representa alguna emoción, recórtalas y las pegas en tú cuaderno.

  • Recordemos la letra o
  • identifica la letra O  en el cuento.

Realizamos la letra o  con el dedo en el aire, la arena, y otras superficies



observa las imágenes


  • Escribe la letra o en tú cuaderno.


Actividad #3: La historia de mi nombre

Actividad #3: La Historia De Mí Nombre


  • Yo tengo un nombre
Escucha el siguiente poema y si es posible lo aprendes.

¿Quién le puso el nombre a la luna?

¿Quién le puso el nombre a la luna?
¿Habrá sido la laguna, que de tanto verla por la noche decidió llamarla luna?
¿Quién le puso el nombre al elefante? 
¿Habrá sido el vigilante, un día que paseaba muy campante?
¿Quién le puso el nombre a las rosas?
¿Quién le puso el nombre a las cosas?
yo lo pienso todos los días.
¿Habrá un señor que se llama  pone nombres que saca los
nombres de la Nombrería?
¿O la arena sola decidió llamarse arena y el mar solo
decidió llamarse  mar?
¿Cómo será?
menos mal que a mí me puso el nombre mi mamá.

autora: Mirtha Golberg,
            Argentina.


  • ¿Cual es mi nombre?: Lee y responde con ayuda de tus familiares

¿Sabías que hay nombres sencillos  y compuestos?

sencillos son los que están formados por un solo nombre, Ejemplo: Felipe
y compuestos los que están formados por dos nombres ejemplo:
María  Alejandra


  • Escribe tú nombre:

Yo me llamo:________________________________________________________________

¿cuantas letras tiene tú nombre?_____________________
¿Que letras se repiten?_______________________
¿cuantas vocales tiene tu nombre?_______________
¿que vocales son?_____________________
Escribe los números del 1 al 7 en tú cuaderno.
Escribe el nombre de tú mamá o papá
_______________________________
luego responde:
¿cuantas letras tiene?_____________
compáralo con tú nombre y responde:
¿cual nombre tiene mas letras?____________
¿cuál es más largo, cuál es más corto?_________________
¿que letras en común tiene los dos nombres?_____________

Resuelve estos acertijos:

Juana se escribe con tantas letras como Marta.
También tiene una letra repetida, ¿cuál es?_____
Martín se escribe con más letras que Marta,
¿cuántas más?________
Juan se escribe con menos letras que Marta,
¿cuántas menos?____________
¿Los nombres de Juan y Martín tienen letras
repetidas? ¿cuales son?__________


lee el siguiente cuento:


                    La historia del gato Micifú


Había una vez un gato llamado MICIFÚ, vivía en una casa al otro lado del bosque con papá gato y mamá gata.

MICIFÚ era un gato muy curioso y juguetón, le gustaba divertirse con sus amigos en el bosque, y un día mientras hablaba con sus amigos gatos decidieron averiguar cuál era la historia de su nombre.

Para eso le pregunto a papá gato y a mamá gata la razón por la cual se llamaba MICIFÚ , sus papás le explicaron que habían decido colocarle ese nombre debido a que lo quieren mucho y que  entre los dos lo escogieron debido a  que MICI es la forma corta de decir mi cielo y FÚ  es porque papá gato se llama FUFÚ, y por esta razón decidieron llamarlo MICIFÚ.

El  pequeño gato comprendió el origen de su nombre y estaba muy feliz de saberlo, salió al bosque y les contó a todos sus amigos gatos la gran historia de su nombre y desde entonces se siente muy orgulloso de llamarse MICIFÚ.

y colorín colorado este cuento se ha acabado.



  • dibuja lo que comprendiste en el cuento: la historia del gato micifú






  • Así como en la historia del gato Micifú, prenguntale a tús padres o familiares sobre la historia de tú nombre y dile que te la escriban en tu cuaderno: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

si te queda facil dile a tu familia que te haga un corto video donde tú cuentes la historia de tu nombre, y lo envías a la profesora.

  • MI NOMBRE Y OTRAS PALABRAS QUE SUENAN COMO CANCIÓN
Lee en compañía de tus padres los siguientes ejemplos:

Yo soy Juan y siempre ando de afán
Yo soy Daniela y me gusta ir a la escuela

Ahora vas a buscar palabras que rimen o terminen igual que estos nombres.

Yo me llamo Carlota y me gusta jugar a la _____________
Yo me llamo Daniel y tomo leche con__________
Yo me llamo Sofía y bailo de noche y de ________

  • Escucha el siguiente poema y señala las palabras que suenan de manera parecida.

comelones

Dulce de mora para Eleonora
pudín de pan para Julián
queso y jamón para Ramón
jalea de fresa para Teresa
un buen café para José
turrón de miel para Miguel
dulce melón para Gastón
y un tarro de maní, solo para tí.

Encuentra palabras que suenen parecidas a estos nombres:
Paola ________________
Andrés _______________
Juan__________________

ahora hazlo con tú nombre.
__________________________________________



  • Ahora recordemos la letra i-I
leyendo con tú familia el siguiente cuento:



¿como se llama la iguana del cuento?
¿por cual letra empieza la palabra iguana?
¿cuantas letras i encontraste en el cuento?
escribe en tú cuaderno  la letra i
________________________________________________

luego con nuestro dedo hacemos la letra i en el aire, en la arena, o cualquier otra superficie



encuentra la imágen que no empiece por la letra i-



Actividad #8: Reconozco y valoro a los demás

Actividad #8: Reconozco y valoro a los demás Acepto y valoro a mis amigos Leo historias Escucha la historia que lee tu mamá o  pr...